CALLE 96 # 47 - 35 PISO 2 / BOGOTÁ

Plásticos Libres de Bisfenol A

plasticos-libres-bisfenol

Un espacio donde se trata la prevención y la calidad de vida

E

El bisfenol A (BPA) es una sustancia química que se usa para elaborar algunos tipos de plásticos y resinas, con los que se fabrican envases para alimentos y bebidas, o se recubre el interior de latas de conserva o biberones.

Su toxicidad y los efectos que tiene sobre la salud ha hecho que desde hace años se realicen estudios para determinar los peligros que implica su contacto diario para los seres humanos, ya que se ha comprobado que el bisfenol A de los envases puede transferirse en pequeñas cantidades a los alimentos y bebidas.

En un estudio promovido por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) en 2017 que evaluó las posibles fuentes de exposición al bisfenol –alimentarias y no alimentarias–, y por diversas vías –oral, inhalación o a través de la piel– de la población europea, se concluyó que la dieta era la fuente de exposición primordial a esta sustancia.

Solicita una cita de manera fácil y rápida.
Recibe Atención Personalizada

El bisfenol A se considera un disruptor endocrino, es decir, que tiene la capacidad para interactuar con hormonas del cuerpo humano, sus efectos tóxicos se deben al consumo de alimentos que han sido contaminados por contacto con materiales que contienen esta sustancia, tales como envases, latas o recipientes de muy diversa clase. La amplia distribución de productos con bisfenol A, especialmente en los países desarrollados, provoca una exposición continua de la población, afectando a todas las edades (desde fetos a ancianos).

La presencia continua de este disruptor en el organismo se ha relacionado con un mayor riesgo de padecer diversos trastornos orgánicos, como por ejemplo los estrógenos –hormonas sexuales femeninas– afectando la fertilidad, el aparato reproductor, el sistema endocrino (afecta la función tiroidea), mayor prevalencia de enfermedad cardiovascular, sistema endocrino (diabetes) y anormalidades de las enzimas hepáticas.

La invitación va dirigida a que tomemos un poco de nuestro tiempo para indagar que tipo de recipientes utilizamos en nuestro día a día y que tratemos de incorporar recipientes plásticos libres de BPA y de esta manera mejoramos la calidad de vida de nuestra familia.

DR RICARDO CEBALLOS –DRA NATHALIA ZAMBRANO
Medicina Estética Antienvejecimiento

Posts Relacionados